Skip to main content

Reflexión #2: El Diseño Sostenible



     La revolución industrial, aunque ha sido una parte esencial de nuestro desarrollo como especie, también se ha convertido en una de las causas más prominentes para nuestra destrucción. La industrialización fue diseñada para cumplir con las necesidades de aquel entonces, sin tomar en cuenta los efectos y el daño que tales intervenciones harían en el planeta. Hoy en día, hemos sido testigos y en cierta manera víctimas de esta negligencia, por lo que es necesario tomar acción en toda forma posible. Como futuros arquitectos y/o diseñadores es nuestra responsabilidad diseñar un mejor ambiente, no solo para nosotros, sino también para que nuestras futuras generaciones y especies coterráneas puedan prosperar.

            Gracias a nuestra tecnología, las posibilidades para generar un cambio significativo en nuestro entorno son mucho más altas que en el pasado. Es por esto por lo que debemos repensar la manera en como intervenimos con la naturaleza y utilizar los recursos que hemos desarrollado. En el documental “E^2: Deeper Shades Of Green”, el Arquitecto Ken Yeang describe una armonía con la naturaleza, una unión, una simbiosis, una manera diseñar en la que el beneficio sea tanto para nosotros como para nuestro entorno. Esta es la meta que todo arquitecto debe tener a la hora de pensar un diseño, no quitar; sino dar a la naturaleza.

            Otro aspecto que debemos considerar son los materiales que utilizamos y cómo producimos nuestra energía. Un gran ejemplo de esto es la residencia del DR. Wemer Soberk, que utiliza el mínimo de materiales, estos son sostenibles y; además, esta produce su propia energía y no emite gases. Son diseños como éste los que necesitamos para, como dice Mc Donough en el documental antes mencionado, “crear una re-evolución industrial”.

            En conclusión, el diseño sostenible es un campo de estudio imprescindible para cualquier diseñador o arquitecto. Hoy en día, tenemos la tecnología necesaria para crear un cambio significativo en nuestra actual crisis climática y ambiental; sin embargo, para lograrlo es necesario cambiar drásticamente la manera en la que intervenimos con la naturaleza. Es nuestra responsabilidad educarnos y darle la urgencia que merece la aplicación de este tipo de diseño; ya que no solo es cuestión de beneficio, sino que es de vida o muerte.

Referencias: 

Deeper Shades of Green: https://youtu.be/a7v8sd2U9W4

Comments

Popular posts from this blog

Reflexión #3: La Arquitectura es la llave para un mejor mundo

                    La Arquitectura es una de las mejores herramientas que tenemos para crear un mejor mundo. En su “TED talk”, el arquitecto Renzo Piano explica que “la Arquitectura es el arte de crear refugio para comunidades”; es decir, es el arte de transformar y hacer de nuestro mundo uno habitable. Esta diciplina tiene el poder de transformar un país y a su gente al crear o transformar su ambiente. Además, tiene el poder de cambiar el mundo al tomarse decisiones que ayuden a mejorar nuestra calidad de vida. Es por estas razones que debemos reconocer la importancia de la arquitectura y siempre utilizarla con e fin de un mejor mundo. “Tu creas la esencia de una ciudad” (Renzo Piano). Esta frase quiere decir que el arquitecto no solo crea un hábitat, sino que con ese hábitat crea una esencia, una emoción y un sentimiento. El poder de la arquitectura es visible cuando vemos países en donde se vive en bloques, en celdas y ca...

Reflexion#4: La arquitectura y el arte

  La arquitectura es vista muchas veces como una carrera científica, matemática, técnica o “seria”; de hecho, este era exactamente mi punto de vista antes de investigar sobre la disciplina. Sin embargo, existe un mundo en la arquitectura más allá de la función: el arte. La arquitectura y el arte, aunque muchas veces separados, van de la mano, ya que ambos son productos de la creatividad y conllevan procesos muy similares. Además, la arquitectura, como todo buen arte, intenta inducir emociones en el espectador.             Como el arte, la arquitectura conlleva un proceso creativo. Aunque debe seguir reglas y ser fiel a los pedidos de su cliente, el arquitecto tiene todo un proceso creativo en donde se forjan sus ideas y conceptos. Este proceso creativo lo considero arte. No toma más que buscar bocetos arquitectónicos, sketches, diagramas conceptuales, collages, o cualquier otro medio que el arquitecto utiliza para expresar su...

Reflexión 6: Estilo y Ornamento

  Casa Batlló, Barcelona- Antoni Gaudí               En la arquitectura, existe todo un mundo de factores a considerar y decisiones a tomar. Sin embargo, una de las cosas más importantes en la disciplina y que todo arquitecto debe tomar en cuenta es el estilo y el ornamento. Estos factores son los que dan vida y utilidad a la estructura. Además, tienen la capacidad de contar una historia y de hacer poesía a través de la arquitectura. El estilo esta definido por la decoración, ya sea la presencia o la falta de esta. Es un aspecto ligado a la memoria y al significado que le damos a las cosas. Por otro lado, el ornamento es parte del sistema decorativo, es decir crea el motivo y le da estilo al lugar. Ambos aspectos influyen tanto en la belleza del lugar (un factor subjetivo), como en su utilidad y sistema espacial. El estilo y el ornamento son aquello que más influye en nuestra percepción de la estructura y nuestros sentimientos hacia la...