Skip to main content

Reflexión #5: El Balance entre el Sistema Espacial y el Sistema Material

Yas Hotel, Abu Dhabi

     Toda obra de arquitectura se compone fundamentalmente de dos sistemas: el sistema espacial y el sistema material. El sistema espacial es aquel que se encarga de distribuir es espacio y con él, provocar una serie de sentimientos o experiencias visuales de acuerdo con el diseño. Por otro lado, el sistema material se encarga de darle vida al sistema espacial a través de sistemas estructurales y mecanismos físicos. A la hora de diseñar, es de suma importancia no solo tener en cuenta ambos sistemas; sino que también poder complementarlos.

    El espacio es definido por una serie de volúmenes y superficies. Utilizando el ejemplo de la copa mostrado en clase, se puede decir que la superficie, ósea, el material, sería el espacio negativo o aquello que contiene. Por otro lado, el contenido; es decir, el espacio interior que resulta del material es lo que llamamos sistema espacial. Con este ejemplo se puede entender que el sistema espacial es el resultado de el sistema material. En otras palabras, la herramienta para diseñar, transformar y crear un buen sistema espacial es el sistema material.

    Como escribí anteriormente, el sistema material es aquel que da forma al espacio a través de sistemas estructurales. Este sistema también se encarga de la estabilidad del proyecto y elementos como la protección climática, el sonido, la energía y la luz. Un ejemplo para ilustrar el sistema material es el Yas Hotel en Abu Dabi. Este hotel contiene como parte de su sistema material una capa que cubre el hotel. Esta capa, además de aportar a la estética del diseño, provee ventilación a través de sus placas de vidrio.  Otra función de las placas es regular la temperatura, ya que contienen un sistema de puntos que amortiguan la luz solar.

     En conclusión, el sistema espacial y el sistema material deben ser diseñador a la par y con el mismo rigor en cualquier proyecto arquitectónico. Además de sostener el edifico, el sistema material debe encargarse de protegerlo de cualquier clima o daños que traiga el tiempo. Aunque la estabilidad del proyecto es primordial, siempre debemos tener en cuenta el efecto de nuestros sistemas materiales en nuestro espacio; pues las decisiones tomadas en un sistema definen al otro. En pocas palabras, el diseño en la arquitectura se trata de encontrar ese balance entre la función, estructura y estabilidad y el espacio, el sentimiento y la belleza.

 Referencias:

-Conferencia del profesor Javier Isado

-Yas Hotel: https://vimeo.com/315279775?embedded=true&source=vimeo_logo&owner=35803662

Comments

Popular posts from this blog

Reflexión #3: La Arquitectura es la llave para un mejor mundo

                    La Arquitectura es una de las mejores herramientas que tenemos para crear un mejor mundo. En su “TED talk”, el arquitecto Renzo Piano explica que “la Arquitectura es el arte de crear refugio para comunidades”; es decir, es el arte de transformar y hacer de nuestro mundo uno habitable. Esta diciplina tiene el poder de transformar un país y a su gente al crear o transformar su ambiente. Además, tiene el poder de cambiar el mundo al tomarse decisiones que ayuden a mejorar nuestra calidad de vida. Es por estas razones que debemos reconocer la importancia de la arquitectura y siempre utilizarla con e fin de un mejor mundo. “Tu creas la esencia de una ciudad” (Renzo Piano). Esta frase quiere decir que el arquitecto no solo crea un hábitat, sino que con ese hábitat crea una esencia, una emoción y un sentimiento. El poder de la arquitectura es visible cuando vemos países en donde se vive en bloques, en celdas y ca...

Reflexion#4: La arquitectura y el arte

  La arquitectura es vista muchas veces como una carrera científica, matemática, técnica o “seria”; de hecho, este era exactamente mi punto de vista antes de investigar sobre la disciplina. Sin embargo, existe un mundo en la arquitectura más allá de la función: el arte. La arquitectura y el arte, aunque muchas veces separados, van de la mano, ya que ambos son productos de la creatividad y conllevan procesos muy similares. Además, la arquitectura, como todo buen arte, intenta inducir emociones en el espectador.             Como el arte, la arquitectura conlleva un proceso creativo. Aunque debe seguir reglas y ser fiel a los pedidos de su cliente, el arquitecto tiene todo un proceso creativo en donde se forjan sus ideas y conceptos. Este proceso creativo lo considero arte. No toma más que buscar bocetos arquitectónicos, sketches, diagramas conceptuales, collages, o cualquier otro medio que el arquitecto utiliza para expresar su...

Reflexión 6: Estilo y Ornamento

  Casa Batlló, Barcelona- Antoni Gaudí               En la arquitectura, existe todo un mundo de factores a considerar y decisiones a tomar. Sin embargo, una de las cosas más importantes en la disciplina y que todo arquitecto debe tomar en cuenta es el estilo y el ornamento. Estos factores son los que dan vida y utilidad a la estructura. Además, tienen la capacidad de contar una historia y de hacer poesía a través de la arquitectura. El estilo esta definido por la decoración, ya sea la presencia o la falta de esta. Es un aspecto ligado a la memoria y al significado que le damos a las cosas. Por otro lado, el ornamento es parte del sistema decorativo, es decir crea el motivo y le da estilo al lugar. Ambos aspectos influyen tanto en la belleza del lugar (un factor subjetivo), como en su utilidad y sistema espacial. El estilo y el ornamento son aquello que más influye en nuestra percepción de la estructura y nuestros sentimientos hacia la...