Skip to main content

Reflexión #13: Frank Gehry y Rafael Moneo

 


Museo Guggenheim, Frank Gehry                                                                   Kursaal, Rafael Moneo                                                                   

Como sabemos, la arquitectura ha experimentado múltiples cambios e innovaciones a lo largo de la historia. El hombre siempre intenta encontrar nuevos métodos para mejorarla y desafiar sus límites. En este escrito, contrastaré la obra de Frank Gehry y la de Rafael Moneo. A pesar de sus estilos contrastantes, ambos arquitectos lograron innovar e influir en la arquitectura moderna.

Frank Gehry es un arquitecto canadiense-americano, con un estilo arquitectónico conocido como el “destructivismo”. Su estilo ha recibido críticas tanto positivas como negativas, ya que es muy audaz y “altera las reglas de la arquitectura”. Un ejemplo de su obra es el Museo Guggenheim en Bilbao. Este museo se compone de figuras volumétricas curvas cubiertas por placas de titanio, las cuales reflejan la luz. Al igual que la mayoría de sus obras, el museo de Bilbao es de gran escala y captura mucho la atención, por lo que es muy difícil que pase desapercibido.

Por otro lado, se encuentra la obra del arquitecto español Rafael Moneo. A diferencia de Gehry, Moneo tiene un estilo arquitectónico más conservador. No se enfoca en atraer la vista o causar gran impresión, sino que es más sencillo y le da más importancia al espacio. Un ejemplo de su obra es el Kursaal en San Sebastián. Aunque por el día puede pasar por desapercibido, en la noche es portador de un hermoso juego de luces. Así, podemos ver que, a pesar de que sus obras son más sencillas que las de Gehry, también son innovadoras y tienen gran impacto sobre la arquitectura moderna.

Al igual que Antoni Gaudí y Mies Van Der Rohe, Moneo y Gehry presentan un gran contraste entre sus estilos arquitectónicos. La arquitectura de Frank Gehry es audaz, monumental y desafiante. En contraste, la arquitectura de Rafael Moneo es sutil y pura. A pesar de sus diferencias, ambos son figuras sumamente importantes en el modernismo.

 

Comments

Popular posts from this blog

Reflexión #3: La Arquitectura es la llave para un mejor mundo

                    La Arquitectura es una de las mejores herramientas que tenemos para crear un mejor mundo. En su “TED talk”, el arquitecto Renzo Piano explica que “la Arquitectura es el arte de crear refugio para comunidades”; es decir, es el arte de transformar y hacer de nuestro mundo uno habitable. Esta diciplina tiene el poder de transformar un país y a su gente al crear o transformar su ambiente. Además, tiene el poder de cambiar el mundo al tomarse decisiones que ayuden a mejorar nuestra calidad de vida. Es por estas razones que debemos reconocer la importancia de la arquitectura y siempre utilizarla con e fin de un mejor mundo. “Tu creas la esencia de una ciudad” (Renzo Piano). Esta frase quiere decir que el arquitecto no solo crea un hábitat, sino que con ese hábitat crea una esencia, una emoción y un sentimiento. El poder de la arquitectura es visible cuando vemos países en donde se vive en bloques, en celdas y ca...

Reflexion#4: La arquitectura y el arte

  La arquitectura es vista muchas veces como una carrera científica, matemática, técnica o “seria”; de hecho, este era exactamente mi punto de vista antes de investigar sobre la disciplina. Sin embargo, existe un mundo en la arquitectura más allá de la función: el arte. La arquitectura y el arte, aunque muchas veces separados, van de la mano, ya que ambos son productos de la creatividad y conllevan procesos muy similares. Además, la arquitectura, como todo buen arte, intenta inducir emociones en el espectador.             Como el arte, la arquitectura conlleva un proceso creativo. Aunque debe seguir reglas y ser fiel a los pedidos de su cliente, el arquitecto tiene todo un proceso creativo en donde se forjan sus ideas y conceptos. Este proceso creativo lo considero arte. No toma más que buscar bocetos arquitectónicos, sketches, diagramas conceptuales, collages, o cualquier otro medio que el arquitecto utiliza para expresar su...

Reflexión 6: Estilo y Ornamento

  Casa Batlló, Barcelona- Antoni Gaudí               En la arquitectura, existe todo un mundo de factores a considerar y decisiones a tomar. Sin embargo, una de las cosas más importantes en la disciplina y que todo arquitecto debe tomar en cuenta es el estilo y el ornamento. Estos factores son los que dan vida y utilidad a la estructura. Además, tienen la capacidad de contar una historia y de hacer poesía a través de la arquitectura. El estilo esta definido por la decoración, ya sea la presencia o la falta de esta. Es un aspecto ligado a la memoria y al significado que le damos a las cosas. Por otro lado, el ornamento es parte del sistema decorativo, es decir crea el motivo y le da estilo al lugar. Ambos aspectos influyen tanto en la belleza del lugar (un factor subjetivo), como en su utilidad y sistema espacial. El estilo y el ornamento son aquello que más influye en nuestra percepción de la estructura y nuestros sentimientos hacia la...